LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA DE MENORES DE EDAD: ¿EN FORMA PURA Y SIMPLE O CON BENEFICIO DE INVENTARIO?

Álvaro Hugo García Céspedes

Autor (2016)

Notario de Fé Pública

Número 16

Cochabamba

Bolivia

Introducción
Actualmente estamos viviendo la transformación de la educación en nuestro país, a raíz del gobierno del presidente Evo Morales y la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado y la Nueva Ley de la Educación No 070, en los cuales se conciben objetivos holísticos en la formación de los ciudadanos de nuestro país, es decir, se concibe una formación integral del ser humano que une la teoría con la producción comunitaria. A raíz de estos nuevos paradigmas los docentes deben adecuar su enseñanza a los objetivos holísticos que nos impone el nuevo currículo base, en ese sentido, el docente debe dotarse de estrategias de enseñanza – aprendizaje que le sirva para formar integralmente a los estudiantes. En esa intención de cumplir con la nueva política educativa en nuestro país, surge la pregunta: ¿Qué son los objetivos holísticos de la nueva curricula base?, ¿Cuáles son las estrategias holísticas que podría utilizar el docente para la formación de estudiantes? ¿Por qué es importante cumplir con los objetivos holísticos en la formación de estudiantes?. A fin de responder estas interrogantes escuchamos muy a menudo la palabra “holístico” en referencia de los nuevos objetivos del currículo base que está desarrollando el gobierno en materia educativa, pero en muchas oportunidades no entendemos dicho concepto y menos podemos adecuarlo a la enseñanza que brindamos como docentes. Por otro lado, las nuevas normativas procedimentales en materia civil, penal, familiar, etc., se han inclinado hacia la oralidad y la argumentación. Por lo tanto, la formación y cualificación de profesionales abogados debiera ser en base al desarrollo de las habilidades argumentativas y orales, para que de esta forma el profesional abogado pueda ejercer de mejor manera su profesión y desarrollar sus habilidades de forma integral y crítica. Una estrategia de enseñanza – aprendizaje que cumple con estos objetivos es el debate, ya que en esta estrategia se une la oralidad, la argumentación con las dimensiones holísticas del ser, saber, hacer y decidir. El propósito del presente trabajo consiste en viabilizar al “debate” como estrategia de enseñanza – aprendizaje holístico dentro la formación de profesionales en derecho. El enfoque de la investigación es socio – pedagógico porque se pretende conocer al debate como estrategia de enseñanza – aprendizaje holístico por medio de la aplicación adecuada de la norma y conocimientos de las nuevas políticas educativas en nuestro país. Al término de la presente investigación se vislumbrará al debate como una estrategia de enseñanza aprendizaje holística que posibilite una formación integral a los profesionales en Derecho. La organización de los contenidos de la investigación están estructurados por capítulos de la siguiente manera: Capitulo I Planteamiento del Problema, Capitulo II Fundamentación Teórica, y Capitulo III Conclusiones y Recomendaciones.

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-
A partir de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado en el año 2009, se ha instituido una política educativa totalmente diferente a la que existía antes de la promulgación de dicha Constitución, para tal efecto, se han promulgado leyes y currículos bases en materia educativa que fueron cambiando los objetivos de la educación en Bolivia.
Los objetivos aplicables en materia educativa ahora son los holísticos, en el entendido de que la formación de profesionales debe ser de forma integral, critica y unido a la producción en la comunidad. Por lo cual, a fin de alcanzar estos objetivos las estrategias y malla curricular de los centros de estudios deben adecuarse a las normativas actuales en materia educativa, para tal efecto, los docentes deben innovar en la aplicación de estrategias de enseñanza – aprendizaje que formen a los profesionales integralmente en la unidad de la teoría y la práctica.
El establecimiento de objetivos holísticos con sus 4 dimensiones, cuales son: el ser, el saber, el hacer y el decidir, en el currículo base que deben adecuar todas las instituciones educativas en nuestro país, ha generado una gran confusión y desconocimiento de dichos conceptos y principios que fueron instituidos por la Nueva Constitución Política del Estado en el año 2009. En tal sentido, es necesario conocer y desarrollar dichos conceptos para poder adecuarlos a nuestra labor de docentes y cumplir con la nueva política en materia educativa.
Actualmente por desconocimiento de las normativas vigentes en materia educativa y principalmente por desconocimiento de los objetivos holísticos existentes en el nuevo currículo base no se aplican estrategias holísticas en la formación de los profesionales de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón. Por ejemplo una estrategia de enseñanza – aprendizaje poco utilizada en la carrera de Derecho es el “Debate” el mismo que contribuye a una formación integral del profesional abogado, pero lamentablemente por desconocimiento de sus elementos constitutivos y pedagógicos no se los aplica generalmente en nuestra carrera, pese a que el abogado debería estar formado en la oralidad y la argumentación como instrumentos de trabajo, ya que los procedimientos actuales en materias: civil, penal, familiar, etc. Se encuentran actualmente bajo el funcionamiento de audiencias orales.

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA.-
Habiéndose evidenciado situaciones por demás problemáticas, surge la siguiente formulación del problema: ¿el debate podría constituirse como una estrategia holística de enseñanza – aprendizaje que cumpla con las exigencias de los objetivos del nuevo currículo base en la formación de abogados?, la respuesta a esta interrogante será el resultado del presente trabajo de investigación y su resultado se establecerá en el capítulo de análisis y conclusiones.

1.3.- OBJETIVO GENERAL:
Analizar el debate como estrategia de enseñanza – aprendizaje holística en la formación de profesionales abogados.

1.4.- OBJETIVO ESPECIFICO:
Realizar la fundamentación teórica pertinente que sustenta la presente investigación, estudiando los conceptos que se manejan en el actual sistema educativo plurinacional.

1.5.- OBJETIVO ESPECIFICO
Estudiar la normativa actual que regula la educación en nuestro país.

1.6.- JUSTIFICACION PRÁCTICA, TEORICA Y SOCIAL.-
Actualmente, a raíz de las políticas emprendidas por el gobierno central de modificar las estructuras jurídicas de nuestro país, iniciadas a partir de la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado de fecha 25 de enero de 2009, a su vez, se ha venido aprobando nuevas leyes y renovando la concepción que se tenía de educación, justicia y sociedad, en tal sentido, es de suma importancia adecuar los nuevos conceptos en materia educativa a la cualificación de profesionales, ya que al estar enmarcado dichos objetivos y currículo base en las leyes son de cumplimiento obligatorio.
En tal sentido, subrayar la importancia y relevancia de analizar al debate como estrategia holística de enseñanza – aprendizaje para la formación de profesionales abogados se justifica por las siguientes razones: 1.- Que los objetivos holísticos no son aplicados en la formación de profesionales abogados.
2.- No se reconoce al debate como estrategia holística de enseñanza – aprendizaje de vital importancia para la formación de profesionales abogados.
3.- Actualmente la oralidad y argumentación es un instrumento de trabajo poco desarrollado por los abogados, pese a que las leyes en materia procedimental exigen profesionales abogados especializados en oralidad y argumentación.

1.7.- METODOLOGIA.-
Métodos.-
Los métodos utilizados en la presente investigación son estudios propositivos, descriptivos y analíticos.
Estudios Propositivos.- Estos estudios están dirigidos a plantear y proponer soluciones concretas a un problema de investigación.
Estudios Descriptivos.-
Estos estudios tratan de medir y especificar las variables involucradas.
Estudios Analíticos.-
Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndose en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos, el análisis es la observación y examen de un hecho particular.
Investigación.-
Se realizara investigación cualitativa y cuantitativa de la normativa existente en materia educativa. Método.-
Analítico y crítico.
Técnica.-
Revisión documental.
Instrumento.-
Observación y recopilación de información.

2.1.- MARCO NORMATIVO.-
La normativa en la cual se enmarca el presente trabajo monográfico, toma como normas esenciales de estudio las siguientes:
• Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 25 de enero de 2009.
• Ley No 70 “Avelino Siñani – Elizardo Perez”.
Por lo cual y a fin de tener un panorama completo de la normativa vigente en nuestro país referente a la concepción de la educación establecida en las leyes mencionadas, pasamos a estudiarlas de la siguiente forma.

2.1.1.- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 25 de enero de 2009.-

El proyecto de Constitución Política del Estado Plurinacional fue presentado al Honorable Congreso Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007 y fue aprobada mediante referéndum el 25 de enero de 2009, siendo promulgada finalmente el 07 de febrero de 2009.
Esta norma fundamental contiene 5 partes y 411 artículos, de estos solo nos abocaremos a estudiar el Capitulo Sexto, sección I y sección II Educación y Educación Superior, establecidas en el Titulo II “Derechos Fundamentales y Garantías”, la misma en su Art. 80, establece que: “La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social critica en la vida y para la vida. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la ley”( Editorial U.P.S., 2009:24). En el mencionado artículo se puede evidenciar un enfoque nuevo hacia la educación, cual es la formación integral de las personas, es decir, una formación no solamente teórica y alejada de la realidad sino una educación critica que una la teoría con la práctica a fin de utilizarla en nuestra realidad productiva para “el vivir bien”.
Por lo tanto, dicho objetivo de la educación boliviana es de suma importancia tenerla en cuenta, ya que este lineamiento fundamental es el que dirige los demás lineamientos básicos de la educación dentro nuestro país.
El Art. 97 de la Constitución Política del Estado, establece que: “La formación post-gradual en sus diferentes niveles tendrá como misión fundamental la cualificación de profesionales en diferentes áreas, a través de procesos de investigación científica y generación de conocimientos vinculados con la realidad, para coadyuvar con el desarrollo integral de la sociedad. La formación postgradual será coordinada por una instancia conformada por las universidades del sistema educativo, de acuerdo con la ley” (Editorial U.P.S., 2009:28), en el presente artículo que hace referencia de manera específica a la formación postgradual de los profesionales, y hace mención a la generación de conocimientos que puedan aplicarse a la realidad y que ayude al desarrollo integral de la sociedad, por lo tanto, los enfoques establecidos en dichos artículos son de: formación critica que una la teoría con la práctica de nuestra realidad productiva para “el vivir bien”.

2.1.2.- Ley No 70 “Avelino Siñani – Elizardo Perez”.-

La ley No 070 lleva el nombre de Avelino Siñani y Elizardo Perez, en honor a los profesores que en 02 de agosto de 1931 impulsaron la educación indígena al fundar la “Escuela Ayllu de Warisata”.
En dicha escuela sus actividades estaban vinculadas a la vida, al trabajo y a la producción. Es decir, en dicha escuela se promovieron los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque productivo. A decir del profesor Feliciano Gutiérrez, los principios fundamentales de la experiencia de Warisata, fueron los siguientes:
– Reconstruir los valores comunitarios del ayllu promoviendo una escuela productiva basada en la cosmovisión de los indígenas.
– Formación y producción artesanal.
– Escuela del trabajo productivo, social y creador de riqueza para beneficio de la comunidad.
– Fortalecer la identidad cultural de niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, despertando su conciencia crítica y activa.
– Adecuar el calendario escolar a las actividades agrícolas y pecuarias.
– Practicar la ayuda mutua y cooperativa, consolidando la participación comunitaria en la dirección de la escuela a través del parlamento de Amautas.
– Garantizar el crecimiento integral de la comunidad.
– Promover la vinculación de la escuela con la comunidad para fortalecer el aprender produciendo. – Alimentación e higienes como base del desarrollo mental (Gutiérrez, 2014:12).
El sistema educativo del actual Estado Plurinacional de Bolivia está orientado al rescate de las culturas ancestrales para el rescate de las unidades socioculturales, a la formación integral y critica de las personas unidas a la práctica productiva de la comunidad.
Es así, que dentro los objetivos de la Ley 070, se encuentra: “Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social critica de la vida y en la vida para vivir bien, que vincule la teoría con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas, creativas e innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado Plurinacional” (Editorial C.J. Ibañez, 2015:13). Nuevamente en este objetivo se reafirma el enfoque de la educación en integral, critica y de unidad con la práctica productiva, es decir, estos pilares son los fundamentales de la nueva política educativa del Estado Plurinacional, por consecuencia, la educación postgradual debe delinearse de acuerdo a estos 3 pilares.
En referencia de la formación postgradual, el Art. 64 de la Ley No 070, establece que: “La formación postgradual en sus diferentes grados académicos, tendrá como misión la cualificación de profesionales en diferentes áreas y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, a través de procesos de investigación y generación de conocimientos, vinculados con la realidad y la producción para coadyuvar al desarrollo integral de la sociedad y el Estado Plurinacional.
Los procesos de carácter postgradual serán coordinados por una instancia conformada por las universidades del Estado Plurinacional, de acuerdo a reglamentación especifica.”
En este objetivo para la educación postgradual establecido en la Ley 070, se establece que la cualificación de los profesionales debe estar vinculado a la producción y el desarrollo integral de la sociedad, por lo tanto, es de vital importancia tomar conocimiento de estos pilares ya que nuestra educación postgradual en cualquiera de sus modalidades debe reflejar el objetivo establecido en el Art. 64 de la Ley No 070.

2.1.3.- La Interpretación Jurídica.-

Tras conocer la normativa aplicable en relación a la nueva política educativa en nuestro país y los objetivos integrales, críticos y de unión con la producción establecidos en dichas leyes, es menester interiorizarnos sobre el verdadero sentido de la interpretación jurídica para que de esta manera podamos interpretar de mejor manera las normativas que pudimos conocer hace instantes, en tal sentido y a palabras de Arturo Yáñez Cortes, consiste en: “establecer el verdadero sentido y alcance de la norma jurídica, haciéndole susceptible de aplicarla al caso concreto. Sentido, porque toda norma jurídica busca o pretende algo. Alcance, porque se hace necesario establecer la extensión o medida de esa finalidad o sentido” (Yáñez, 2007:85).
Por lo tanto, en el entendido que una ley no es perfecta, para interpretarla se debe tratar de esclarecer el principio jurídico que rige sobre la determinada ley, para de esta manera encontrar el verdadero sentido y el propósito de existencia de cada una de las leyes analizadas.
Para José Hernández Ramírez, citado por Arturo Yáñez Cortes, los problemas más comunes que se encuentran en las leyes pueden ser de dos órdenes:
Los Estructurales:
– La redundancia, es decir que en un sistema jurídico existen dos o más soluciones que prescriben las mismas soluciones para los mismos problemas.
– Las lagunas del derecho, cuando una situación o problema carece de solución porque el derecho no la contempla. – Las incoherencias, cuando para un mismo problema jurídico existen una o más soluciones normativas diferentes e incompatibles entre si, lo que lleva al juzgador a desobedecer una de ellas, desaplicándola. (Yáñez, 2007:88) Los Lingüísticos:
– La indeterminación semántica, cuando el legislador no precisa u omite el alcance de los preceptos que utiliza en la norma. Puede consistir en omitir palabras, usarlas inadecuadamente o utilizar palabras policémicas (con varios significados).
– La indeterminación normativa, cuando por motivos de orden político el legislador no determina con precisión el contenido normativo de sus disposiciones, dejando que el destinado a aplicar la norma haga aquella tarea. – La composición deontológica, se refiere a los preceptos provenientes de la imprecisión lógica al determinar la estructura de las normas y no dejar duda en el sentido del deber ser prescrito por el legislador.
– La ambigüedad y la vaguedad, cuando los conceptos jurídicos se manejan en una ley o código de manera indefinida o contradictoria (Yáñez, 2007:89).
Al ser las leyes imperfectas, la interpretación jurídica es una herramienta de vital importancia para comprender y aplicar las normas legales; en esa misma línea el autor citado por Arturo Yáñez Cortes, distingue tres situaciones a la hora de aplicar las leyes:
“1) cuando la ley es clara, es decir que las expresiones empleadas por el legislador son reflejo fiel y exacto de su pensamiento, no existe dificultad alguna, por lo que el Juez no tiene más que aplicar el texto legal, inclinándose ante la voluntad del legislador, sin que le sea permitido cambiarla. 2) cuando la ley es obscura, le corresponde al intérprete desentrañar su sentido, para lo cual, tendrá que hacer un análisis del texto legal cuyo sentido pretende buscar. 3) Cuando no existe una norma legal para el caso, deberá necesariamente resolver el mismo recurriendo al derecho natural y a los principios generales del derecho, tomando en consideración las características propias del caso a resolver” (Yáñez, 2007:89).
En ese sentido, la interpretación jurídica nos ayudará a encontrar el verdadero sentido a las normativas estudiadas relacionadas a la Nueva Política Educativa en nuestro país, ya que estos enfoques y objetivos establecidos en dichas leyes, se deben reflejar irremediablemente en todas las modalidades educativas en especial en la educación postgradual.

2.2.- MARCO CONCEPTUAL Y DOCTRINAL.-

Realizar un estudio y análisis del debate como estrategia holística de enseñanza en la cualificación de profesionales implica también tomar en cuenta las bases conceptuales y doctrinales sobre la naturaleza de las estrategias de enseñanza – aprendizaje, el debate y la holística, que fundamenten y den sentido a la presente investigación.
Los conceptos y teorías que se desarrollan a continuación mostraran una visión general sobre la naturaleza del debate como estrategia holística de la enseñanza – aprendizaje, así como también las doctrinas y conceptos que sustenten su aspecto normativo.

2.2.1.- Nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en Bolivia.-

En el gobierno de Evo Morales se promulgo la Nueva Constitución Política del Estado con las bases fundamentales del Nuevo Modelo Educativo Sociocultural Productivo y en la Ley 070 se reafirmó estos pilares señalando que la educación debe ser CRITICA, PRODUCTIVA e INTEGRAL Y HOLISTICA, para lo cual deben desarrollarse estas 4 dimensiones, que son: el ser, el saber, el hacer y el decidir.
Para desarrollar esta nueva política educativa el gobierno ha aplicado un nuevo currículo base conteniendo los siguientes referentes:
– “El modelo de Ayllu de Warisata, que vincula educación con la dinámica propia de la comunidad y el área productiva, es decir, que el maestro enseña cierta materia de acuerdo con las necesidades de la región.
– El modelo pedagógico – critico, que indica que la educación debe ser un proceso para transformar a las personas y a la sociedad. Fomenta la participación activa de los estudiantes y remarca que “el maestro no es el que lo sabe todo”.
– La teoría de Lev Vygotsky, que vincula la educación con la lengua y la cultura. Se fomenta en el alumno el aprendizaje de las costumbres e historia de su pueblo” (Gutiérrez, 2014:38).
En estos referentes se distinguen nuevamente los pilares fundamentales de la nueva política educativa, cuales son: la enseñanza crítica y productiva enraizada con nuestras raíces socioculturales.

2.2.2.- Características del Currículo Base.-

La curricula base es el núcleo por el cual se puede entender la necesidad de plantearse objetivos holísticos en el desarrollo de cualquier estudio. A palabras del profesor Feliciano Gutiérrez, el currículo base, “es un instrumento pedagógico de la y del maestro que aplica en el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde explicita y concreta fines y bases en términos de objetivos holísticos que comprenden las dimensiones del SER, SABER, HACER y DECIDIR” (Gutiérrez, 2014:39).
Sus características son las siguientes:
Es UNICO, “en cuanto a calidad, donde se combinan las exigencias educativas generales y particulares que contribuyen al fortalecimiento de la unidad e identidad de todos los bolivianos, promueve el desarrollo armonioso entre las regiones y la integración del Estado Plurinacional expresado en el currículo base de carácter intercultural; además es articulado porque existe una relación lógica entre los niveles y subsistemas a partir de la concreción de los principios, bases, fines y objetivos de la educación garantizando la transitividad de las y los estudiantes” (Gutiérrez, 2014:46).
Es DIVERSO, “porque responde y atiende a las particularidades del contexto geográfico social, cultural, lingüístico y productivo” (Gutiérrez, 2014:47).
Es FLEXIBLE, “en cuanto a modalidades de atención y metodologías de trabajo en los procesos educativos de los subsistemas y niveles, y además permite adecuar, adaptar y enriquecer el currículo a partir de las necesidades y requerimientos de los estudiantes” (Gutiérrez, 2014:47).
Es INCLUSIVO, “porque atiende a las personas con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario, en igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, sin discriminación alguna” (Gutiérrez, 2014:47). Es CIENTIFICO, TECNICO Y TECNOLOGICO, “porque desarrolla las capacidades y potencialidades de las y los estudiantes” (Gutiérrez, 2014:47).
Es por OBJETIVOS HOLÍSTICOS, “porque desarrolla las dimensiones del ser, saber, hacer, y decidir del ser humano, en interrelación armónica con la madre tierra y el cosmos en el contexto político, social, económico e histórico” (Gutiérrez, 2014:47).
Estas características del nuevo currículo base del Estado Plurinacional deben ser el instrumento principal para desarrollar la educación en nuestro país en todas sus formas y en especial en la educación postgradual.

2.2.3.- ¿Qué es la Holística?.-

Como vimos la holística es una característica del currículo base, y por consiguiente es menester saber su significado, por lo tanto, debo señalar que holística viene de holismo que en la lengua griega “holos” significa “todo”, “entero” “integro”.
El holismo resalta la importancia del todo como algo que trasciende a la suma de sus partes, en palabras de Aristóteles: “El todo es mayor que la suma de sus partes”. Por lo tanto, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes (Gutiérrez, 2014:120).

2.2.4.- ¿Que son los objetivos holísticos?.-

Los objetivos holístico son lo que se espera de una persona en relación a las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir, es decir, estos objetivos tienen la finalidad de desarrollar al ser humano de forma integral y critica en interrelación de la armónica de la madre tierra y el cosmos.
En palabras del profesor Feliciano Gutiérrez, “Los objetivos holísticos son orientaciones pedagógicas y compromisos de logro que desarrollan las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir, para la formación integral y holística a través de conocimientos, saberes, prácticas de valores socio comunitarios en los procesos educativos para el vivir bien en interrelación con la madre tierra y el cosmos” (Gutiérrez, 2014:123)

2.2.5.- Dimensiones de los objetivos holísticos.-

Las dimensiones de los objetivos holísticos son: el ser, el saber, el hacer y el decidir.
La dimensión ser, desarrolla los principios y valores o conceptos éticos que son solidaridad, respeto, cumplimiento, responsabilidad, honradez, tolerancia y actitudes que son ideales, intereses, sentimientos, aspiraciones, identidad, deseos, etc.
La dimensión saber, desarrollan los saberes y conocimientos ancestrales y universales, conocimientos holísticos Sociocomunitario, teorías, ciencia, tecnología, los saberes y artes.
La dimensión hacer, desarrolla la producción material e intelectual, las capacidades, potencialidades, habilidades y destrezas para producir en bien de la comunidad.
La dimensión decidir, desarrolla las capacidades políticas y organizativas de las personas y comunidades para actuar con pensamiento crítico y transformar realidad.

2.2.6.-Estrategias de enseñanza – aprendizaje.-

De acuerdo a Julio Herminio Pimienta Prieto: “las estrategias de enseñanza – aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes” (Pimienta, 2012:03).
Es decir, estas metodologías o estrategias, ayudan al docente a unir los conocimientos previos que tiene el estudiante con los nuevos conocimientos para que de esta manera se pueda organizar de mejor manera el conocimiento del estudiante mediante un carácter significativo y no solamente memorístico.
Dentro de este concepto existen puntos centrales de las estrategias, cuales son:
– Son procedimientos
– pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades especificas
– persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos
– son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente
– son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe mas Como manifiesta Einstein y Mayer, los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz, para que este aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o extracurriculares que se le presentan (Pimienta, 2012:89).
De acuerdo con Flavell y Wellman, las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz, los mismos que pueden ser:
1.- procesos cognitivos básicos: se refieren a todas aquellas operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción, codificación, almacenaje y mnémicos, recuperación, etc.
2.- base de conocimientos: se refiere al bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico, este tipo de conocimiento también se lo denomina “conocimientos previos”.
3.- conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje, también se le conoce como “saber cómo conocer”.
4.- conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre que y como lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas, también se lo conoce como conocimiento sobre el conocimiento (Pimienta, 2012:118).

2.2.7.- Aprendizaje Significativo.-

El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje.
La presencia de ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente del estudiante es lo que dota de significado a ese nuevo contenido en interacción con el mismo.
Pero no se trata de una simple unión, sino que en este proceso los nuevos contenidos adquieren significado para el sujeto produciéndose una transformación de los subsumidores de su estructura cognitiva, que resultan así progresivamente mas diferenciados, elaborados y estables (Pimienta, 2012:134).

2.2.8.- Clasificación de las estrategias de enseñanza – aprendizaje.-

Podríamos clasificar las estrategias de enseñanza – aprendizaje en las siguientes:
– Estrategias para indagar cuales son los conocimientos previos del alumno (lluvia de ideas, preguntas, SQA, etc.).
– Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información (cuadro sinóptico, matriz de clasificación, correlación, analogía, etc.).
– Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias (tópico generativo, simulación, proyectos, estudio de caso, aprendizaje basado en problemas, etc.) (Pimienta, 2012:120).
Pozo clasifica las estrategias de enseñanza – aprendizaje de la siguiente manera:
– Aprendizaje memorístico
– Aprendizaje significativo
– Recuerdo (Pimienta, 2012:121)

2.2.9.- El Debate.-

Dentro las estrategias grupales de enseñanza – aprendizaje se encuentra el debate que en palabras de Julio Herminio Pimienta Prieto es “una competencia intelectual que se caracteriza por ser una disputa abierta con replicas por parte de un equipo defensor y otro que está en contra de la afirmación planteada. Requiere de una investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos” (Fuentes, 2004:19).
También se podría definir como: “un acto de habla que tiene como uno de sus objetivos la persuasión, es decir, el lograr conseguir adhesión para un discurso o punto de vista” (Fuentes, 2004:20).

2.2.10.- Formatos más conocidos de debate.-

Dentro los formatos más conocidos de debate se encuentran:
– El debate parlamentario,
– El debate de proyectos,
– La litigación oral,
El debate parlamentario es el más conocido de los 3 y se caracteriza por enfrentar a 2 equipos con ideas encontradas, las cuales desarrollan frente a un público, y son estos últimos quienes decidirán cuál de las 2 posiciones es la más convincente.
El debate de proyectos se caracteriza por defender proyectos técnicos frente a un tribunal especializado quien medirá el conocimiento técnico que pudiera tener el estudiante.
La litigación oral, están orientadas a resolver un conflicto que tiene como referencia un hecho. Y este tipo de debate se lo utiliza en una audiencia de juicio frente a un tribunal (Fuentes, 2004:21).

2.2.11.- Como organizar un debate.-

De acuerdo con Julio Pimienta, un debate se prepara de la siguiente manera:
– Se considera las preguntas guía (que, como, donde, quien será, el moderador, quienes participaran, etc.)
– Se presenta la afirmación que será el núcleo de la controversia a discutir.
– Se organizan los equipos previamente seleccionados para asumir el rol de defensores o estar en contra de la afirmación planteada.
– Los integrantes de los equipos designan roles a sus miembros (se consideran al menos tres roles: líder, secretario y comunicador).
– Los equipos realizan una investigación documental para establecer sus argumentos a favor o en contra de la afirmación (se requieren sesiones previas al día del debate para preparar los argumentos).
– Se comienza el debate organizando a los equipos en un espacio adecuado, un equipo frente al otro.
– El moderador presenta y comienza el debate pidiendo a los comunicadores de cada equipo que presenten sus argumentos en torno a la afirmación.
– Cada equipo escucha los argumentos del equipo contrario.
– Cuando ya se han presentado los argumentos iniciales, el moderador puede plantear nuevas preguntas a los equipos.
Desde luego, también los integrantes de los equipos pueden plantear más preguntas a los opositores o simplemente rebatir los argumentos expuestos.
– Se realiza un análisis y posteriormente un consenso grupal de los mejores argumentos propuestos por los equipos.
– La última fase consistente en una evaluación de los aprendizajes generados en torno al tema (Pimienta, 2012:110).

2.2.12.- Como Evaluar un Debate.-

Existen muchos instrumentos o pautas de evaluación para Debates en el contexto de certámenes competitivos. En algunos casos, como en los Debates Universitarios se han construido complejas planillas que tratan de abarcar la mayoría de los ítems que se ponen en juego en el debate.
Estas pautas tienen la ventaja de medir acuciosamente todas las variables intervinientes en el debate, pero tienen al mismo tiempo varias debilidades.
Entre ellas:
a. Un debate no siempre cuenta con jurados expertos, razón por la cual una planilla demasiado especializada limita las posibilidades de ejecutar debates.
b. Un jurado de debate no siempre puede observar demasiadas variables al mismo tiempo.
c. Un jurado de debate mientras se preocupa de los aspectos formales, pierde concentración en los aspectos argumentativos (Fuentes, 2004:87).
Algunas planillas de evaluación que se han usado tradicionalmente en debates competitivos en Chile, presentan ciertos problemas asociados a la distribución porcentual que realizan entre los aspectos formales y argumentativos de un debate (reparten 50% a los aspectos formales y 50% a los aspectos argumentativos).
Algunos de los problemas que esta distribución provoca son los siguientes:
a. Los aspectos formales del discurso (expresión corporal, gestualidad, tono de voz) son para un jurado inexperto mucho más llamativos que los argumentativos, por lo que corrientemente suelen afectar los puntajes de los aspectos argumentativos.
b. Una distribución de porcentajes iguales afecta a los establecimientos cuyas habilidades comunicacionales están menos desarrolladas que otras por variables socioculturales.
c. Una distribución como ésta, suele beneficiar el desarrollo de discurso centrados en una retórica que descuida elementos críticos y éticos necesarios para un diálogo equitativo y democrático (Fuentes, 2004:88). A modo de resumen, se mencionarán las condiciones necesarias para la confección de una planilla que permita evaluar Debates Parlamentarios:
a. Se calificará con notas de 1 a 10
b. Es necesario construir una planilla simple cuyo uso sea comprensible para cualquier profesional de la educación y para los estudiantes.
c. La pauta de evaluación debe permitir al jurado observar y escuchar los discursos, es decir, no deberá contener demasiados ítems pues finalmente terminan afectando la concentración del evaluador.
d. La pauta no debiera ser punitiva, es decir, estar repleta de sanciones para una basta tipificación de faltas. Se recomienda tener estos aspectos controlados en la preparación del debate.
e. Un jurado de debate no debiera necesitar tiempo extra para llenar los ítems de evaluación.
f. Es recomendable que el resultado se exprese en una nota de 1 a 10 considerando el promedio de los rendimientos, para facilitar la comprensión analógica de los participantes en el debate (Fuentes, 2004:89).
Se ha observado en estudios que muchas veces jurados no muy familiarizados con esta práctica se dejan impactar por los componentes gestuales o escénicos de la argumentación y afectan la puntuación de argumentaciones coherentes y bien organizadas.
Existe además un principio de equidad social muy importante en este criterio dado que las habilidades sociales o competencias comunicacionales están mucho más desarrolladas en estudiantes que pertenecen a sectores sociales acomodados o que provienen de familias con mayores promedios de escolaridad.
La medición de los tiempos asignados para los turnos en el debate es una tarea que el docente deberá encomendar a un grupo de estudiantes del curso. Se puede usar cualquier mecanismo que ayude a medir el tiempo asignado para las intervenciones de los debatientes.
Se recomienda al docente que procure respetar cuatro principios:
➟ Avisar el comienzo del turno (inicio del llamado tiempo protegido)
➟ Avisar algunos segundos antes que se acabe
➟ Avisar el término del turno (fin del tiempo protegido)
➟ Dar un margen de segundos para terminar la idea (Fuentes, 2004:95).
En general, en los debates se utilizan dos formas de marcar los tiempos:
a. El semáforo: es un artículo electrónico simple, que funciona según los mismos principios que se conocen del semáforo de tránsito con tres luces que indican el comienzo del tiempo para la intervención del debatiente con una luz verde, luego avisa que restan 15 segundos para que finalice el tiempo de intervención con una luz amarilla, y finalmente debe avisar que ha terminado la participación, con una luz roja.
b. Las paletas de colores: si no se puede armar un semáforo, se podrá recurrir a elementos desechados en nuestra escuela para cumplir las mismas funciones del semáforo. De este modo, por ejemplo, con un par de paletas de ping-pong en desuso se puede cumplir la misma función de tres avisos. En una paleta se puede pegar papel o pintar una cara verde y la otra amarilla. En la otra paleta se deja el color rojo (Fuentes, 2004:98).

2.2.13.- La Oralidad.-

Habiendo estudiado el debate, ahora es necesario estudiar la oralidad y la argumentación que son 2 de las partes integrantes de dicha estrategia de enseñanza – aprendizaje.
Según Jorge Omar Mostajo Barrios, la oralidad es la forma de desarrollar el proceso, sin perjuicio de la estructura en los actos establecidos en la ley (Fuentes, 2004:99).
El Art. 180 I de la Constitución Política del Estado, establece a la oralidad como un principio procesal dentro la justicia ordinaria en nuestro país.
Tradicionalmente las formas de encarar un proceso siempre fueron de forma escrita y de forma hablada, en este sentido, hay que remarcar que ningún proceso puede ser completamente oral y/o completamente escrito, pero en algunas legislaciones como la nuestra actualmente se ha empezado a aplicar los procesos orales para descongestionar la carga procesal existente en los Tribunales de Justicia.
Una de las características de la oralidad en los procesos judiciales es su inmediatez, ya que se puede intervenir de forma rápida y ágil dentro las etapas de un juicio y no esperar a escribir un memorial para enviar al juez y esperar días su respuesta, en las audiencias orales uno puede plantear recursos y argumentar de forma inmediata y ser respondido también de forma inmediata, evitando actos de corrupción que pudieran surgir durante la tramitación de memoriales escritos.
Por lo tanto, la implementación de la oralidad en los procesos judiciales, ha originado nuevas competencias de los abogados para encarar este tipo de procesos orales.
Tomas Tudela Tapia, caracteriza al sistema oral bajo los siguientes caracteres:
– significa que en los actos procesales predomina la palabra hablada por la escritura.
– La oralidad implica la inmediatez.
– la oralidad significa concentración.
– La oralidad implica publicidad (Chuquimia, 2014:25).
En nuestra legislación nacional, la oralidad en sí, depende de los actos que se realicen. Así los actos de proposición: demanda, contestación, reconvención, excepciones, tercerías, recursos que requieren seguridad y certeza en el derecho, dado que la palabra hablada muchas veces genera incertidumbre, necesariamente deben ser planteadas por escrito para que conste en un documento material y objetivo las solicitudes e ideas impresas en el mismo.
Mientras que la producción de la prueba, formulación de las conclusiones y la sentencia deben ser orales, por aplicación de los principios de inmediación y concentración.
Por tal aspecto, no todos los actos de un juicio son orales ni tampoco escritos, por eso, los abogados que se forman en las universidades deben estar completamente capacitados para poder recurrir a la palabra hablada, es decir, a la oralidad para llevar a cabo sus actos procesales de suma importancia, ya que la producción de la prueba y las conclusiones son los actos más importantes que existen dentro un juicio y son los actos que determinan el destino final de un proceso.
Mediante la oralidad es importante que exista inmediatez a fin de evitar corrupción de jueces que durante el lapso del juicio y la emisión de la sentencia puedan ser influenciados por alguna de las partes y ser obligados a favorecer a una u otra de las partes en el proceso.
Mediante la oralidad también es importante que se dé la concentración de los actos en uno solo, ya que por principio de economía procesal se debe tratar de concluir con todos los actos del juicio concentrándolos en uno solo, para que de esta forma el litigante no erogue cantidades inmensas de dinero, asciendo imposible el acceso a la justicia. Dentro las estrategias de enseñanza – aprendizaje el debate es la una herramienta que brinda las condiciones para desarrollar la oralidad en su plenitud, porque dicho instrumento de enseñanza conjunciona la oralidad, con la argumentación jurídica.

2.2.14.- La Argumentación.-

Un elemento importante del debate es la argumentación, por ese motivo lo estudiamos a continuación.
La argumentación es un razonamiento para justificar o refutar una proposición en un discurso dirigido a una finalidad.
Según Toulmin, Rieke y Janik, los elementos que conforman cualquier argumento, son los siguientes:
1) Pretensión (Aseveración, Tesis)
2) Bases (Datos)
3) Garantía (Justificación)
4) Respaldo
5) Calificadores Modales
6) Refutaciones Posibles (Fuentes, 2004:81)

NombreExplicaciónPreguntas
Pretensión (Aseveración, Tesis)Es la tesis del argumento; el destino al que queremos llegar. Es necesario estar seguro del carácter preciso de ese objetivo.¿Cuál es exactamente tu pretensión o tesis?
• ¿Qué pretensión quieres que respaldemos como
resultado de tu argumento? • ¿A dónde quieres llegar con tu argumentación?
Bases, DatosEsto se refiere a los tipos de fundamentos subyacentes que son requeridos si quieres que una pretensión del tipo particular que estás manejando sea aceptada como sólida y confiable.• ¿De qué información dispones? ¿Sobre qué base se sostiene tu pretensión?
• ¿Dónde debemos comenzar si queremos conocer la conveniencia de dar el paso que propones y, por lo tanto, lleguemos a estar de acuerdo con tu pretensión?
• ¿Cuál es la información desde donde parte mi tesis?
Justificación, GarantíaUna garantía es una regla general, una licencia que me permite ir de un caso dado a una conclusión. La garantía, por su parte, deriva de un ‘apoyo’ o ‘respaldo’, que es la base empírica (trátese de un código legal, una teoría científica, un estudio estadístico, una costumbre arraigada, etc.) desde donde surge la garantía. Lo importante de esta función es el derecho, idea, máxima, pensamiento, etc; que pretendemos garantizar o asegurar con la garantía.• ¿Dado el punto inicial, cómo justificas el paso desde estas bases hasta esta pretensión?
• ¿Qué camino debes tomar para ir desde este punto inicial hasta este destino?
• ¿Qué estamos garantizando con las bases que hemos entregado para sostener una determinada tesis o pretensión?
Respaldos (Apoyo)Respaldos (Apoyo) Las justificaciones que recurren a argumentos autorizados en diversos campos del razonamiento requieren, distintos tipos de respaldo: los estatutos legales deben estar validados legislativamente; las leyes científicas deben estar cuidadosamente verificadas; etc. Aparte de hechos particulares que sirven como base en cualquier argumento dado, necesitamos ubicar, por lo tanto, el cuerpo general de información, o respaldo, que presupone la justificación a la que se apela en el argumento.
La función de apoyo algo recuerda al tekmerion, es decir, la categoría que nos remite a los fundamentos, razones o base empírica para una opinión, creencia, tesis, etc.
• Documentos históricos
• Estadísticas
• Artículos periodísticos
• Publicaciones científicas
• Documentos legales
• Otros
• ¿Se trata realmente de un paso seguro? ¿Por qué? ¿Con qué información respaldaremos nuestra tesis?
• ¿Esta ruta nos lleva al destino requerido con seguridad y confianza? ¿En qué basamos esta confianza?
• ¿Qué otro tipo de información general tienes para respaldar tu confianza en esta justificación particular?
Calificadores modalesNo todos los argumentos sostienen sus pretensiones o conclusiones con el mismo grado de certeza. Algunas justificaciones nos llevan invariablemente a la conclusión requerida; otras lo hacen frecuentemente, pero no con el cien por ciento de confianza. Otras lo hacen sólo condicionalmente o con significativos matices: ”generalmente”, “posiblemente”, “en condiciones ideales”, etc.• ¿Con cuánta certeza esta justificación da solidez al paso desde las bases hasta la pretensión?
• ¿Garantiza absolutamente este paso?
• ¿La sostiene sólo con ciertos matices?
• ¿O nos da, al menos, la base para una apuesta más o menos riesgosa?
Refutaciones posiblesSólo podremos entender plenamente los méritos racionales de los argumentos en cuestión sólo si somos capaces de reconocer bajo qué circunstancias (raras, pero posibles) no se podría confiar en ellos• ¿Qué tipos de factores o condiciones podrían sacarnos del camino?
• ¿Qué posibles elementos podrían desvirtuar este argumento?
• ¿Qué asumimos implícitamente cuando confiamos en este paso?

(Fuentes, 2004:85)

2.2.15.- Los Campos Argumentativos.-

Desde el punto de vista material, Toulmin plantea que la noción de garantía procede de un expediente de posibilidades que se denomina “campo argumentativo”. Es decir, toda garantía o justificación que se utilice en las argumentaciones cotidianas (pensar en las que se realizan con motivo de un intercambio pedagógico) tienen un origen en un campo (ambiente o dominio) argumentativo (Fuentes, 2004:82).
De este modo, se podría decir (cabe contrastar o confirmar en la experiencia esta afirmación), que una conversación sobre la gravitación universal utilizará prioritariamente garantías de un campo determinado. En este caso el campo argumentativo científico.
Se ha dicho que un ejemplo de garantía puede ser: Es deber de todo ciudadano servir a su país. Sin embargo, esta garantía extrae toda su efectividad y razonabilidad del campo argumentativo desde donde arranca, en este caso particular, el legal.
No obstante, cabe hacer notar que desde un ámbito moral es perfectamente posible relativizar esta sentencia. Es por eso, que para un argumento determinado se pueden usar distintas garantías, dependiendo el punto de vista que se esté preocupado por defender.
De este modo, el campo se asemeja, en términos generales, a la noción de ambiente, contexto o ámbito. Lo central es que el concepto de “campo” permite ver el origen general desde donde emana tanto la garantía como el apoyo de un argumento.
Cada campo de argumentación impone sus restricciones y sus posibilidades a los argumentos que se esgriman. La inclusión del concepto de campo argumentativo es lo que hace interesante la teoría de Toulmin, ya que se advierte que el modelo no es tan formal y abstracto como a primera vista podría pensarse, puesto que, en última instancia, las características que tendrá cada uno de sus componentes dependerán del campo de aplicación.
Para Toulmin, los campos argumentales que se pueden encontrar en la interacción argumentativa son:
– Legal
– Científico
– Artístico
– Administrativo
– Ético

2.2.16.- Campo Argumentativo Legal.-

El subsector de aprendizaje a partir del cual se puede trabajar este campo es el de Historia y Ciencias Sociales, principalmente.
Las argumentaciones que se suscitan a propósito de la interacción de docentes y estudiantes en las clases de Historia y Ciencias Sociales, así como su ejercicio de redacción y lectura de textos especializados, tienen frecuentemente relación al campo Argumentativo Legal.

2.2.17.- Campo Argumentativo Científico.-

Los subsectores donde se puede trabajar este campo son el de Biología, Química y Física, además en el subsector de Historia y Ciencias Sociales, en los Contenidos Mínimos Obligatorios, relacionados con las características de la geografía de la región.
Las argumentaciones que se suscitan a propósito de la interacción de docentes y estudiantes en los subsectores de Biología, Química y Física, así como su ejercicio de redacción y lectura de textos especializados; tienen frecuentemente relación al Campo Argumentativo Científico.

2.2.18.- Campo Argumentativo Artístico.-

Los subsectores donde se puede trabajar este campo son los de Lengua Castellana y Comunicación, Artes Visuales y Artes Musicales, principalmente.
Las argumentaciones que se suscitan a propósito de la interacción de docentes y estudiantes en los subsectores de Lengua Castellana y Comunicación, Artes Visuales y Artes Musicales, así como su ejercicio de redacción y lectura de textos especializados; tienen frecuentemente relación al Campo Argumentativo Artístico.

2.2.19.- Campo Argumentativo Administrativo.-

Los subsectores donde se puede trabajar este campo argumentativo son el de Historia y Ciencias Sociales, Matemática y Química principalmente.
Las argumentaciones que se suscitan a propósito de la interacción de docentes y estudiantes en las clases de Historia y Ciencias Sociales y Matemática, así como su ejercicio de redacción y lectura de textos especializados; tienen frecuentemente relación al campo argumentativo administrativo.

2.2.20.- Campo Argumentativo Ético.-

Se ha dejado para el final el caso de las argumentaciones éticas por la importancia principal que a estas les atañe en todo el entramado de la convivencia humana.
Si bien hasta aquí se han descrito campos argumentativos donde fácilmente se puede resolver cuestiones de índole técnico o profesional específicos, una vez que se presentan problemas que traspasan estos márgenes (acotados a una disciplina o quehacer determinado) se enfrenta a un fenómeno mucho más complejo como es el campo de lo moral. Muchas veces lo ético viene a ser árbitro de conflictos transdiciplinarios, planteando límites definidos a la autoridad de las consideraciones técnicas.
Las consideraciones de lo correcto y lo incorrecto tienden a relativizarse con el dinamismo de las sociedades y culturas, razón por la cual, el establecimiento de juicios acerca de un hecho o conjunto de hecho que conformen un fenómeno ético deberá resolverse en el ámbito dialógico.
Las preguntas acerca de cursos de acción, decisiones, y fracturas en el diálogo interdisciplinario. Como se pudo apreciar la argumentación es una herramienta imprescindible con la que debe contar el abogado para que pueda ejercer la profesión de forma idónea, ya que un abogado sin conocimientos de argumentación, fácilmente será derrotado en estrados judiciales, esta formación y/o especialización de los abogados en la escuela de postgrado de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón, es muy importante dado que la legislación nacional a cambiado y se ha inclinado por la oralidad en el desarrollo de los juicios, por lo tanto, la formación de estos nuevos profesionales debe ser en base a estrategias de enseñanza que desarrolle estas capacidades.

2.2. 21.- Como Preparar una Argumentación.-
Fase I

Primer paso: Conocer la Proposición de Debate y la postura a defender.
1. Reconocer términos clave
2. Fijar definición de los términos clave
3. De acuerdo a los elementos básicos de una proposición de debate reconocer:
a) Naturaleza modal de la pretensión: cuidar que la argumentación sea pertinente a la naturaleza modal de la pretensión. De esta manera, si la pretensión es deóntica, el enunciado evidentemente será de un género deliberativo, lo que excluye consideraciones epistémicas u ontológicas.
b) Acción intentada por la pretensión: cuidar que la argumentación sea pertinente a la acción intentada por el enunciado. De este modo, si el enunciado dice “…regular determinada situación”, debemos referirnos a la posibilidad de legislar, normativizar, reglamentar, etc.
c) Tema: toda argumentación debe ser coherente con el tema en cuestión. Ninguna defensa o crítica debe tener como referente otra cosa que “el tema” en entredicho por la proposición de debate. d) Contexto: no se debe olvidar nunca el contexto de la Proposición de Debate pues como ya se señaló anteriormente “Sin acotar el contexto de una discusión, la discusión es impracticable”
Segundo paso: Despejar el argumento principal y los argumentos secundarios.
Tercer paso: Hacer un diagrama de la presentación de acuerdo al orden de una argumentación retórica.
Cuarto paso: Hacer un diagnóstico estratégico de fortalezas y debilidades de la presentación.
Quinto paso: Anticipar las refutaciones posibles.
Sexto paso: Ajustar contenido de la argumentación a la performance escénica pertinente al debate (Fuentes, 2004:65)

Fase II

Primer paso: Hacer un diagnóstico estratégico de los argumentos de la bancada contraria.
Segundo paso: Construir un argumento que refute el argumento principal de la bancada contraria.
Tercer paso: Ensayar refutaciones de los argumentos secundarios de la bancada contraria.
a) Respecto de los datos: fijar la fidelidad de los datos
b) Respecto de los respaldos: desacreditarlos ubicando los respaldos de refutación en una jerarquía superior
c) Respecto de la conclusión: demostrar la inconsistencia o incoherencia de las razones con el punto de vista defendido
d) Respecto de la garantía: desacreditar la garantía fijando su descontextualización, su falta de pertinencia, su falta de jerarquía, etc. (Fuentes, 2004:65)

3.1.- CONCLUSIONES.-

Del estudio realizado, podemos apreciar que el debate es una estrategia de enseñanza – aprendizaje muy útil para la cualificación de profesionales abogados, puesto que el debate como estrategia es la más adecuada por la oralidad y argumentación que caracterizan a esta estrategia y asimismo por la rigidez que debe existir en el conocimiento de los argumentos a defenderse.
Por otro lado, la normativa educativa nos obliga a formar profesionales mediante objetivos y estrategias holísticas, entendiéndose las mismas como integradoras y críticas, en tal sentido, el debate hoy en día se convierte en la mejor estrategia a fin de formar profesionales que unan la teoría con la práctica forense.
El debate es una estrategia de enseñanza – aprendizaje en la cual se desarrollan las habilidades de argumentación y oralidad con el fin de persuadir a la parte contraria. Este tipo de estrategias son muy importantes para los estudiantes de la carrera de derecho, puesto que los abogados deben formarse hoy en día en la argumentación y la oralidad. Las normativas referentes a la nueva política educativa establecidas en las leyes y currículo base, deben ser obligatoriamente cumplidas y adecuadas en los centros de estudios, en tal sentido, la orientación de estudio debe ser mediante objetivos holísticos.
El debate como estrategia holística de enseñanza cumple con las 4 dimensiones establecidas en el nuevo currículo base desarrollado por el gobierno cuales son:
El ser – abogado
El saber – conocimientos teóricos y prácticos a ser debatidos
El hacer – función de argumentar de forma oral y defender una posición
El decidir – elegir los mejores argumentos a ser debatidos para persuadir a la parte contraria.
El desarrollo de estas 4 dimensiones (ser, saber, hacer y decidir) en la realización del debate logra que el estudiante pueda tener un desarrollo crítico e integral de sus habilidades y conocimientos como abogado, puesto que hoy en día las normativas civiles, penales, de familia, constitucionales, etc., se han inclinado por la oralidad y la argumentación, en consecuencia la cualificación de profesionales mediante estrategias de debates organizados, es una muy buena opción que tiene el docente para cumplir con los objetivos holísticos actuales.
Aplicando el debate como estrategia holística se estaría mejorando la formación y cualificación de profesionales en esta casa de estudio, y por consiguiente se estaría se estaría garantizando un desarrollo profesional basado en el conocimiento crítico, integral y de unión entre la teoría y la practica en la producción social.
El docente que quiera aplicar esta estrategia de enseñanza debe conocer muy bien la forma de organizar debates en las aulas recurriendo a ideas principales y brindando la mejor predisposición y libertad para cada grupo pueda expresar sus ideas en total libertad y tolerancia.

3.2.- RECOMENDACIONES.-

1.- Implementar el “Debate” como estrategia de enseñanza y aprendizaje holística para la formación de abogados. 2.- Desarrollar la oralidad y argumentación como elementos imprescindibles en la formación de abogados.

Llámanos o escríbenos
O

Obtenga su consulta GRATIS!